La ablación genital femenina es una práctica nociva que se da en ciertas comunidades indígenas, quienes participaron activamente en la elaboración de la iniciativa de Ley con el objetivo de erradicarla para siempre.
Colombia es el único país del continente americano donde la mutilación genital femenina sigue siendo una práctica común y no está prohibida por la ley. Entre enero y noviembre de 2023, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 89 casos en niñas de entre 0 y 5 años. Sin embargo, esta cifra podría ser mucho mayor, ya que generalmente solo se registran los casos en los que la ablación provoca complicaciones de salud que requieren atención médica. Las niñas afectadas pertenecen principalmente a comunidades indígenas, especialmente al pueblo Embera.
“Estamos felices porque este proyecto recibió el respaldo de todas las esquinas políticas del Congreso, pero también por el impacto que genera en las niñas, jóvenes y mujeres. Asimismo, crea una política pública de estrategias interculturales concertadas con la comunidad Emberá para prevenir y eliminar esta práctica, y establece un sistema de información que permite recolectar, analizar y difundir información periódica sobre este flagelo”, expresó la representante, Jennifer Pedraza.
Con esta aprobación, el proyecto pasa al Senado, donde tendrá que debatirse primero en Comisión Primera y finalmente en Plenaria para que sea Ley de la República.
Leave a Reply