La capital vallecaucana se convirtió en la tercera ciudad en contar con una oficina de Interpol, sumándose a Bogotá y Medellín, conectándose con las bases de datos de 196 países que forman parte de la Organización Internacional de Policía Criminal. Esta sede ayudará a combatir la delincuencia transnacional como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y los ciberdelitos.
El director nacional de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, afirmó en medio de la ceremonia de presentación de los hombres y mujeres que la integran que “desde ya la ‘sucursal del cielo’ y el departamento del Valle contarán con el acompañamiento permanente de la Policía Internacional Criminal, Interpol, la más grande e importante asociación de policías del mundo”.
Cabe mencionar que en lo corrido del año se han capturado nueve prófugos internacionales en la capital vallecaucana a partir de la articulación entre las autoridades locales y organismos internacionales. Además, en 2024 fueron detenidos 120 de estos actores delictivos en todo el país.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, mostró su agradecimiento con los uniformados por su disposición de proteger a los ciudadanos: “Estas son personas que todos los días salen para ver qué dificultades encuentran en la calle y poder lograr darnos la seguridad que buscamos diariamente”.
En medio del evento también se exaltó la labor de las autoridades locales, especialmente a los uniformados sobrevivientes de los atentados terroristas del 25 de abril, 18 de mayo y 10 de junio, así como a los miembros del bloque de búsqueda que está operando desde hace casi dos meses en Cali.