Cali se convierte en pionera en salud pública con la implementación de la primera máquina dispensadora de pruebas caseras para la detección del VIH en Colombia. Esta innovadora herramienta, ubicada en el centro de salud de Siloé, permite que cualquier persona pueda acceder gratuitamente a un kit de auto-test para realizarse la prueba en la intimidad de su hogar, sin necesidad de intermediarios ni prescripción médica.
La dinámica es sencilla y segura. El usuario escanea un código QR en la máquina, llena un breve formulario digital y, tras recibir un código en su celular o correo electrónico, puede retirar el kit. En casa, la prueba se realiza con una pequeña muestra de sangre y el resultado está disponible en solo 15 minutos. Además, la máquina entrega preservativos y lubricantes como parte de una estrategia integral de prevención.
La importancia de esta iniciativa radica en la detección temprana del VIH. Identificar el virus a tiempo permite iniciar tratamientos antirretrovirales que controlan la enfermedad, mejoran la calidad de vida y, sobre todo, reducen significativamente la posibilidad de transmisión. Hoy se sabe que una persona con carga viral indetectable no transmite el virus, por lo que diagnosticar a tiempo es también una forma de proteger a otros.
En Colombia, las cifras reflejan una realidad preocupante. Se estima que más de 166 mil personas viven con VIH, pero entre un 25 y un 30 % no sabe que es portador del virus. Solo en 2023 se reportaron más de 17.800 nuevos casos. Estas estadísticas evidencian la necesidad de ampliar el acceso a pruebas de diagnóstico, especialmente para poblaciones que enfrentan barreras como el miedo, el estigma o la falta de servicios cercanos.
Con esta máquina, Cali apuesta por una salud más accesible, inclusiva y confidencial. Se trata de un modelo que podría replicarse en otras regiones del país y que marca un avance clave hacia los objetivos globales de eliminar las nuevas infecciones por VIH para el año 2030.