Enfrentamientos armados entre el ELN, el Estado Mayor Central (grupo disidente de las Farc) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo) originaron una emergencia humanitaria en el sur del departamento de Bolívar, pues más de 120 familias tuvieron que desplazarse y confinarse.
Las tres estructuras ilegales se han venido disputando el control territorial y el manejo de economías ilícitas y rentas criminales derivadas de la extorsión. Sin embargo, en algunas zonas se han dado acuerdos entre el ELN y el Estado Mayor Central, lo cual ha permitido que en algunos corregimientos coexistan los dos actores armados.
La Alcaldía de Bolívar, en colaboración con ocho universidades, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana, la Unidad Central del Valle, la Universidad Icesi, entre otras, junto con el Hospital Santa Ana, llevó a cabo una jornada de salud integral dirigida a la comunidad indígena víctima del conflicto y en situación de desplazamiento.
La actividad, realizada en el coliseo municipal de Bolívar, contó con la participación de cerca de 100 profesionales de la salud de diversas especialidades, quienes atendieron a aproximadamente 500 personas, incluyendo un 50% de niños y niñas.
Durante la jornada, se brindaron servicios de consulta externa, promoción y prevención, triage y salud mental. Participaron especialistas en pediatría, medicina general, psicología, nutrición, terapia farmacológica y enfermería.
El alcalde Julián Muriel Andrade destacó el compromiso de la administración con las comunidades vulnerables y agradeció el apoyo de la academia y el sector salud. Esta iniciativa hace parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Bolívar para mejorar el acceso a la salud de las poblaciones más necesitadas.
Leave a Reply