El Tribunal Administrativo del Valle del Cauca ha emitido un fallo contundente que ordena la restauración integral del Parque Simón Bolívar de Bugalagrande, un Bien de Interés Cultural (BIC) cuya reciente remodelación vulneró las normas de protección patrimonial y los derechos colectivos de la comunidad. Esta decisión pone en tela de juicio una inversión de más de $6.000 millones y genera una considerable polémica en la región.
La sentencia, de segunda instancia y sin posibilidad de recurso, determinó que las obras realizadas en el parque desconocieron su condición de patrimonio cultural, según lo establecido en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio. En consecuencia, el Tribunal exige que el parque sea devuelto a su estado original, respetando su diseño arquitectónico y su valor simbólico para los habitantes de Bugalagrande.
El fallo no solo ordena la suspensión definitiva del contrato de obra pública No. 1.320-12.13-0111, si aún se encuentra en ejecución. En caso contrario, dispone el desmonte de todas las estructuras construidas, especialmente aquellas de tipo comercial como casetas o islas, que alteran la configuración tradicional del parque.
La responsabilidad de este «desacierto legal y cultural» recae no solo en la Gobernación del Valle, promotora de la obra, sino también en la Alcaldía de Bugalagrande y el Consorcio Parques UB, entidad ejecutora del proyecto. Los magistrados señalaron que estas partes «no habrían considerado las advertencias de la comunidad sobre la naturaleza patrimonial del parque».
Para futuras intervenciones, el Tribunal estipula que cualquier modificación en el Parque Simón Bolívar deberá contar con un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) debidamente aprobado, así como con todos los permisos exigidos por la legislación nacional para intervenir bienes culturales.
Con el fin de garantizar el cumplimiento del fallo, se ha ordenado la conformación de un comité de verificación. Este comité estará integrado por representantes del juzgado de primera instancia, la Personería Municipal, el actor popular, la Secretaría de Planeación municipal, la Gobernación del Valle y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Todas estas órdenes deberán ser ejecutadas en un plazo no mayor a seis meses, periodo en el que se espera restablecer la integridad física y simbólica del parque, un referente histórico, cultural y social para Bugalagrande.
Lo que fue presentado como una obra de modernización y un avance para el municipio, se ha convertido en un caso que podría traducirse en un «enorme detrimento para las finanzas del departamento y una inmensa polémica que apenas está comenzando».