Durante la sesión, Petro calificó la crisis de medicamentos como una “estafa al pueblo”, denunciando las dificultades que enfrentan los ciudadanos para acceder a tratamientos esenciales.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro criticó al gobierno de Iván Duque por contratos de compra de medicamentos firmados antes de su salida, los cuales, según él, afectan la actual gestión. Denunció que una de las empresas beneficiadas tiene vínculos con la familia Char y pidió investigar si estos acuerdos han influido en la crisis de dispensación de medicamentos en el país.
El ministro de salud, Guillermo Jaramillo presentó ante el Consejo de Ministros un informe que revela que la problemática en la entrega de medicamentos persiste hace décadas. El jefe de la cartera de salud explicó que “la crisis del sistema no es de ahora, por eso, la Corte Constitucional sacó la sentencia T-760, hace 17 años, en donde respondía a la violación generalizada del derecho fundamental a la salud”.
- En solo tres años, el presupuesto de salud pasó de aproximadamente $71 billones a más de $98 billones para 2025, y el próximo mes superará los $100 billones.
- Los pagos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el principal gasto del Gobierno por cada ciudadano en salud, aumentaron de $62 billones a $83 billones, y este año superarán los $88 billones.
Además, el informe presentado por el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, reveló en el Consejo de Ministros que las cuentas por pagar de las EPS a los prestadores de salud, suman más de $15 billones, sin incluir a la Nueva EPS, cuyos estados financieros hasta 2023 se esperan en aproximadamente 15 días.
Leave a Reply