El pasado 30 de julio de 2025, los ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Defensa y Transporte radicaron ante el Congreso de la República un proyecto de ley destinado a regular de manera integral los drones y los sistemas antidrón en Colombia.
Este proyecto tiene por objeto establecer un conjunto de normas claras sobre el uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control de las aeronaves no tripuladas (UAS), así como de los sistemas de contramedidas (C‑UAS). Se destaca que el Ministerio TIC asumirá el rol de autoridad técnica estratégica para garantizar la estabilidad de las telecomunicaciones y prevenir posibles interferencias en el espectro radioeléctrico.
“Entraremos a regular este espacio, para que los aparatos que alcancen vuelo medio o alto tengan la licencia correspondiente. Con esta iniciativa definimos cómo se podría bloquear la frecuencia de los drones que estén siendo usados para fines maliciosos.” Señaló Julian Molina, Ministro de las TIC.
“Los grupos criminales están empleando estas tecnologías para afectar a la población civil y a la fuerza pública, que ha sufrido 162 de estos ataques durante este año, un incremento de 138% frente al año pasado.”
“Necesitamos establecer un marco normativo para la importación, fabricación, comercialización, adquisición, registro, uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control de drones.” Enfatizó Pedro Sánchez, Ministro de Defensa
En síntesis, la iniciativa busca un control regulatorio exhaustivo del uso civil y militar de drones, garantizando interoperabilidad técnica, licenciamiento, supervisión del espectro radioeléctrico y medidas de protección ante amenazas criminales.