Con flores, música y palabras de reconocimiento, la administración municipal conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, en una jornada cargada de emotividad y respeto hacia quienes han padecido los estragos de la violencia en Colombia.
El acto simbólico comenzó con una ofrenda floral en el monumento a las víctimas, como muestra de dignificación y memoria. Luego, el homenaje se trasladó al auditorio de la Casa de la Cultura Enrique Uribe White, donde se vivió un espacio solemne en el que se exaltó la labor de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas, por su incansable trabajo en la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz desde los territorios.
Al evento asistieron delegados de la ONU, el Ministerio Público, el Concejo Municipal, la Policía Nacional y representantes de la Administración Municipal, quienes reafirmaron su compromiso con la justicia, la memoria y la no repetición.
Dubermary Toledo, coordinadora de la unidad de víctimas en Tuluá, enfatizó que con este acto se pretende hacerle un llamado a la sociedad para que no seamos indiferentes ante este flagelo.
“ Estamos conmemorando, generando respeto hacia las víctimas. Este acto lo que busca es reconocer la valentía, resiliencia y el valor que han tenido todas esas personas que han sufrido consecuencias del conflicto. Lo que estamos haciendo como administración municipal es darle reconocimiento a todas estas personas en Tuluá, actualmente en el municipio hay 36.000 personas identificadas.”
Finalmente, en la jornada también participó el Departamento de Arte y Cultura, con una emotiva presentación de violonchelo a cargo de un artista tulueño, que brindó un momento de reflexión, sensibilidad y esperanza.
Leave a Reply